Asana vs Jira: Los pesos pesados del software de gestión de proyectos
28 oct 2025
Asana y Jira—probablemente has escuchado estos nombres si has buscado una herramienta para ayudar con la gestión de proyectos. Pero en una competencia directa entre Asana y Jira, ¿cuál de las dos herramientas de colaboración se destaca?
Para responder a esto, primero debemos observar qué hacen.
¿Qué es Asana?
Asana es una herramienta basada en la web desarrollada para "ayudar a todos a seguir su trabajo". Publicitada como un software de gestión de proyectos, se centra principalmente en optimizar la comunicación y colaboración del equipo, el seguimiento del tiempo y la gestión de tareas.
¿Qué es Jira?
Jira siempre se ha enfocado en los desarrolladores técnicos que necesitan planificar y seguir sus proyectos utilizando gestión ágil de proyectos. Es menos intuitivo que Asana y está dirigido principalmente a desarrolladores de software, equipos y gestores de proyectos que trabajan en productos y proyectos relacionados con software.
¿Pero cuál es mejor? – Asana o Jira
Existen varias razones por las cuales Asana es tan popular entre equipos de todos los tamaños y empresas de diferentes industrias. Por un lado, tiene una interfaz más limpia y proporciona una experiencia de usuario minimalista. Sin mencionar que su objetivo principal es mejorar la colaboración grupal mediante el uso de Espacios de Trabajo, Portafolios, Proyectos y Tareas.
Como herramienta de gestión de proyectos, Asana es más personalizable que Jira, ya que permite la colaboración en cada etapa de un proyecto. Cuenta con excelente funcionalidad, incluyendo tareas, proyectos, espacios de trabajo, notas, reglas, flujos de trabajo, formularios, etiquetas y un panel que actualiza información en tiempo real.
El objetivo principal de Asana es facilitar la toma de decisiones inteligentes a lo largo del flujo de trabajo de un proyecto. Puedes organizar el trabajo en proyectos compartidos como listas, y los equipos pueden crear tareas dentro de esos proyectos para reuniones, programas e iniciativas. Los equipos también pueden asignar permisos a cada miembro y compartir documentos relacionados con los proyectos sin necesidad de usar correo electrónico.
EBOOK DE BONO: Entendiendo e Implementando Ágil
¿Por qué elegir Jira?
Aunque Jira también es un software de gestión de proyectos, fue diseñado específicamente para equipos de software. Como tal, se centra principalmente en la eficiencia, lanzamientos continuos y retroalimentación de los clientes. Los equipos de software pueden usar Jira para planificar, seguir, lanzar e informar sobre nuevo software o actualizaciones de software. También pueden usar el software Jira para seguir cualquier problema.
El fuerte enfoque ágil de Jira lo hace muy adecuado para equipos que necesitan metodologías específicas de gestión de proyectos. De hecho, Jira se adapta muy bien a las necesidades avanzadas de los equipos de software.
Jira también se basa en tableros de scrum que permiten a los equipos concentrarse en las tareas inmediatas. Al igual que Asana, también tiene tableros kanban que dan a los equipos visión sobre tareas, flujo de trabajo, resultados y tiempos de ciclo.
Además, Jira tiene una herramienta de gestión de portafolios integrada para crear hojas de ruta para cualquier proyecto. Algunas características incluyen una hoja de ruta visual en tiempo real, planificación de múltiples escenarios, la capacidad de estimar fechas de inicio y fin para tareas, gestión de recursos y jerarquías ilimitadas.
¿Por qué elegir Asana?
En definitiva, Jira no es intuitivo ni fácil de usar. Por otro lado, Asana es una gran herramienta de colaboración y productividad para equipos en toda la organización. Y con las integraciones correctas, puedes expandir sus características para incluir el seguimiento del tiempo y otras personalizaciones de productividad.
Asana es una solución basada en la nube, lo que hace que su implementación sea más rápida y económica que los despliegues locales. Puede integrarse con miles de aplicaciones de gestión de proyectos y productividad como servicio, como Microsoft Office 365, Dropbox, Google Workplace, Salesforce, Zapier, Slack, Everhour y ¡incluso funciona con el propio Jira!
Aunque Jira ofrece características avanzadas de gestión de proyectos y maneja proyectos de cualquier tamaño, el plan gratis de Asana también atrae a un público más amplio. Ofrece gestión de trabajo y gestión de proyectos para equipos de hasta 15 miembros con un panel intuitivo. Funciones adicionales como búsqueda avanzada, campos personalizados, etiquetado, formularios, dependencias de tareas e informes están disponibles en las versiones de negocio, premium y empresarial mejoradas.
Lo que también hace a Asana muy atractivo son sus casos de uso en prácticamente todas las áreas de una organización. No necesitas ser un desarrollador de software para usarlo. De hecho, debería ser utilizado por casi todos los empleados de tu organización. Asana es una herramienta tan poderosa porque puede manejar la gestión de proyectos y las funciones más amplias de gestión del trabajo que permiten filtrar los objetivos y la misión de la organización a cada miembro del personal.
Conclusión
No podemos ignorar las fortalezas de cada una de las dos herramientas de gestión de proyectos. La verdad es que Asana y Jira están diseñados para cosas diferentes y funcionan bien para equipos con prioridades y necesidades específicas. Sin embargo, si buscas una plataforma con una baja barrera de entrada, una experiencia de usuario intuitiva, y muchas opciones de flexibilidad, personalización e integración para su uso en toda tu organización, en ese caso, diríamos que Asana vale cada centavo.


















